Zitácuaro - Historia
Ayuntamiento de Zitácuaro, Michoacán, Administración 2018 - 2021.
160050
14
Marzo
2016
Recipiendario
- Parte 1
M.C.D. Miguel Angel Avilés T.
Cronista Municipal.
Según el maestro CrispÃn Duarte Soto la idea de instaurar La Presea al Merito CÃvico Suprema Junta Nacional Americana, fue propuesta por el Lic. Aarón Trejo MiralrÃo el año de 1979 al gobierno municipal encabezado por el Arquitecto Roberto Herrera Medina; teniendo como antecedente, la labor realizada conjuntamente por el M.C.D. Guillermo Nájera RodrÃguez, los periódicos “El Chinaco “ y “ Los Chinacos de Zitácuaro†y del mismo licenciado Trejo para rescatar la fecha del 19 de agosto, dÃa de la instauración en la Villa de San Juan Zitácuaro de la Suprema Junta Nacional Americana , como efeméride nacional y anexarla al calendario cÃvico nacional. Propuesta que llegó a cristalizarse gracias a la participación constante, entusiasta y decisiva de estos y otros zitacuarenses más, destacando de manera significativa la de los miembros de la Sociedad Mexicana de GeografÃa y EstadÃstica, correspondiente a Zitácuaro.
El 5 de febrero de 1979 la Presea SJNA se otorga por primera vez y el recipiendario es el Lic. Servando Chávez Hernández. En 1980 se concede al Profesor Lorenzo Corro González, siendo con ello, él segundo galardonado y el primero registrado en el Libro de Honor, a partir de esa fecha su otorgamiento tiene continuidad hasta la actualidad, con excepción de los 3 años en que fue declarada desierta: 1998, 1999 y 2007. La figura del testigo, o, testigos de honor aparecerá hasta el año 1996
Y aunque la sesión de cabildo donde se otorga la Presea SJNA es el acto central de las festividades del 19 de agosto, y por lo tanto recibe amplia difusión en la prensa local, son escasos los datos que sobre los recipiendarios registran los periódicos locales, lo mismo sucede con las fichas bibliográficas sobre el tema, con excepción de las registradas por el Maestro CrispÃn Duarte Soto en el libro “Suprema Junta Nacional Americana (Junta de Zitácuaro), Rescate de un Hecho Históric (1980 al 2004)â€.
Como rescatar, actualizar y en algunos casos rectificar, la información que sobre la vida cÃvica del municipio se va generando, es parte de los deberes del cronista municipal, se presenta el siguiente articulo, que versa sobre el tema de los personajes y las instituciones galardonadas con la Presea Suprema Junta Nacional Americana.
1978.- Lic. Servando Chávez Hernández. (+)
Presidente Municipal.- Arq. Roberto Herrera Medina.
Lugar del evento.- Plaza CÃvica “Lic. Benito Juárez G.â€
Nació el año de 1936 en San Lucas Mich. Murió en Guadalajara, Jalisco el 11 de noviembre de 2014. Lic. en derecho por la UNAM, donde también estudió Ciencias PolÃticas. Diputado Federal por el VII Distrito de Michoacán (1964-1967) se desempeñó como miembro de la Sección Agraria de la Comisión de Estudios Legislativos y de la Comisión del Petróleo. Fue Secretario General de Gobierno del Estado de Michoacán y del de Quintana Roo.
Gobernador de Michoacán de 1970 a 1974, cuando el titular, Lic. Carlos Gálvez Betancourt dejó ese cargo al ser nombrado Director del IMSS. Durante su gobierno se construyó la carretera Zitácuaro- Huetamo que fue un detonador económico para la región de Tierra Caliente, motivo por el cual posteriormente se le erigió una estatua al inicio de dicha vÃa de comunicación. Embajador de México en Honduras de 1989- 2001.
Año 1980. Recipiendario.- Profr. Lorenzo Corro González (+)
Presidente Municipal.- Arq. Roberto Herrera Medina
Lugar del evento.- Plaza CÃvica. â€Lic. Benito Juárez G.“
Profesor Lorenzo Corro González. Nació el 1° de agosto de 1910 en TziritzÃcuaro, Municipio de MaravatÃo, murió el 13 de marzo del 2005 en Zitácuaro, está sepultado en la Rotonda de los hombres Ilustres de esta ciudad y una de las calles aledañas al panteón municipal, lleva su nombre.
Se graduó de maestro de Educación Primaria el 24 de febrero de 1936 en la Escuela Nacional de Maestros. En 1942 empezó a trabajar como profesor en la Escuela Secundaria Nicolás Romero y en 1947 es nombrado director de la misma. En 1955 se titula como maestro en Ciencias Geográficas en la Escuela Normal Superior, realizó las primeras gestiones para crear la Escuela Preparatoria Melchor Ocampo de la que fue su primer director y presidente del patronatos Pro Construcción de la misma, asà como del que se constituyó para la construcción del edificio de la Secundaria Número 2. Siendo integrante del Club Rotario de Zitácuaro obtuvo del presidente Adolfo Ruiz Cortines la donación de 20 000 pesos para continuar la construcción del monumento a la bandera conocido como “El águila†y posteriormente obtuvo recursos federales para su terminación.
1989. Recipiendario.- C. Manuel Ramos RodrÃguez (+)
Presidente Municipal.- Biol. Cenobio Contreras Esquivel.
Orador Oficial.- C. P. Lucio Barrueta Durán
Lugar del evento- Cerrito de la Independencia.
Originario de la ciudad de Zitácuaro. Su cuerpo yace en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón San Carlos. Realizó estudios de medicina y se desempeñó como farmacéutico en la farmacia Pasteur. Conocido como “El Medico de los Pobres†su labor más significativa fue la que desarrolló en la institución de la Cruz Roja de la que fue integrante desde el año de 1947 en que se desempeñó como vice-presidente, hasta su muerte (repitió en él cargo el año de 1964).
En 1961 siendo presidente de la delegación, fue miembro del patronato para la construcción de su hospital regional y testigo presencial de la inauguración del mismo por parte de la Sra. Eva Sámano de López Mateos. También formo parte del Patronato Pro-Construcción del Auditorio Benito Juárez, que vendrÃa sustituir al Teatro Juárez, proyecto que desgraciadamente no cristalizó.
1990 Recipiendario: Dr. Genaro Correa Pérez.
Presidente Municipal: Lic. Jerónimo Morales Pallares.
Orador Oficial.- Mtro. Fernando López AlanÃs.
Lugar del evento.- Salón Zitácuaro.
Realizó estudios de licenciatura en el Colegio de GeografÃa de la Facultad de FilosofÃa y Letras de la UNAM, donde se graduó como Maestro en GeografÃa en 1968. Es profesor e investigador de tiempo completo en la misma universidad donde fue coordinador de su Colegio de GeografÃa, posteriormente fue consejero interino de la división de posgrado de la Facultad de FilosofÃa Y Letras.
En 1978 es asesor de la Dirección General de Educación Audiovisual y de Divulgación de la SEP. Miembro de la SMGE desde1970, de la Asociación Mexicana de Geógrafos Profesionales desde 1961 y del Colegio Mexicano de Geógrafos Posgraduados desde 1987. Su bibliografÃa sobre el municipio esta integrada por: 1°.- El Atlas Geográfico del Municipio de Zitácuaro, 2°- La Historia de Zitácuaro desde la época prehispánica al inicio de la revolución de independencia, 3°Carta del uso potencial del suelo del municipio de Zitácuaro y 4.- GeografÃa de Zitácuaro.
1991. Recipiendario.- C. Trinidad Coronel Sosa.(+)
Presidente Municipal.- Lic. Jerónimo Morales Pallares.
Orador Oficial.- Mtro. José Luis AlanÃs Boizo.
Lugar del evento.- Salón Zitácuaro.
Nació el 2 de noviembre de 1907 en Timbineo de los Contreras. A la edad de 19 años fue nombrado jefe municipal de la Tenencia de Coatepec de Morelos. LÃder agrario, en 1927 participó en la Guerra Cristera, como comandante de las defensas rurales en apoyo del gobierno del Presidente Plutarco ElÃas Calles. Fundó la Colonia Emiliano Zapata en terrenos de lo que hoy se conoce como La Garita de la Encarnación. En 1932 fue nombrado por primera vez comisariado del Ejido de Coatepec de Morelos, cargo que ocupó en tres ocasiones
En 1942 participó como instructor militar, diplomado por la SecretarÃa de la Defensa Nacional, en la preparación de contingentes civiles. Fue tres veces regidor del Ayuntamiento de Zitácuaro y sindico en el periodo en que fue presidente municipal el Sr. Willebaldo Carmona. Murió el 17 de julio de 1996.
Sus restos reposan en el Panteón de la Tenencia de Coatepec de Morelos.
Recibió la presea por su labor agraria.