Zitácuaro - Historia
Ayuntamiento de Zitácuaro, Michoacán, Administración 2024 - 2027.
150001
	          		9
	          		Octubre
	            	2015
Escudo de Zitácuaro
A través de un concurso, el H. Ayuntamiento del período 1984-1986, instauró el uso del escudo municipal. El ganador fue el pintor Abel Medina Solís; su trabajo, por obtener el primer lugar, fue considerado como el escudo oficial del municipio.
El escudo de   Zitácuaro, está acuartelado en una cruz y un corazón al centro.
        
  Cuartel   Primero. El campo sinople (verde) significa esperanza, abundancia y libertad; en   él se encuentra un arco simbolizando la puerta de entrada al Estado de Michoacán   por la parte oriente del municipio; recorta el fondo del cuartel, la silueta del   Cerro Pelón ó Cuapapalotzín.
  
  Cuartel Segundo. En el campo sinople se ve   el Cerrito de la Independencia, que ha sido testigo mudo de lucha y parapeto de   insurgentes, al fondo recorta el cuartel la imponente figura del Cerro Cacique   (Jilotepec), entre este cerro y el pelón se ve un sol naciente con rayos que   abrazan a ambos cuarteles simbolizando el clima templado de este   municipio.
  
  Cuartel Tercero. El campo de azur (azul) que denota realismo,  majestad y hermosura, se ubica un pergamino que representa la Suprema Junta   Nacional Americana Primer Gobierno Insurgente; bajo el pergamino una guirnalda   de laurel, símbolo de la inspiración y la victoria.
  
  Cuartel Cuarto. En   campo de azur, se ve una abeja obrera en el centro de una celdilla de panal,   simbolizando el trabajo, laboriosidad y actividad comercial de los habitantes   del municipio.
  
  Al centro. El escudo tiene un "corazón" o "vestido", en   su parte superior una pirámide que representa la época prehispánica del   municipio; se localiza entre las tenencias de Ziráhuato y San Felipe Los Alzati.   En la parte inferior, se encuentran tres antorchas encendidas, que representan   los tres incendios que ha sufrido esta Ciudad Heroica en los años de 1812, 1855   y 1865. 
En la parte superior se encuentra un pebetero con llama eterna, en   homenaje a los patriotas caídos en este municipio, unas hojas de acanto   simétricas y estilizadas rematan la cabeza del escudo.
        
        Enseguida una   cenefa con trece "almohadillas" o "gotas", que representan las tenencias que   conforman el municipio, debajo de estas, un listón con el nombre de Heroica   Zitácuaro título otorgado por decreto el 20 de abril de 1868.
        
        "El escudo   tiene bordadura en oro simbolizando la riqueza, fe, pureza, constancia y fuerza,   donde se localiza la leyenda Ciudad de la Independencia."


